Close Menu
Naberco Digital
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Radio
Facebook X (Twitter) YouTube Instagram
Naberco Digital
Facebook Instagram YouTube X (Twitter)
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Radio
Naberco Digital
Estas enHome»Noticias»Asturias ve en el autoconsumo una oportunidad para impulsar la transición energética
Noticias

Asturias ve en el autoconsumo una oportunidad para impulsar la transición energética

NabercoBy Nabercojunio 1, 2021No hay comentarios3 Mins Read

El Gobierno de Asturias considera que el autoconsumo de energía es uno de los ámbitos que contribuirán a impulsar el proceso de transición energética regional. Así figura en los borradores de la Estrategia de Transición Energética Justa y de la Estrategia de Rehabilitación Energética, actualmente en información pública, en los que se recoge que la producción para consumo propio tendrá una importante función tanto en el sector industrial y de servicios como en el ámbito doméstico y en el parque de edificios públicos, al tiempo que ayudará a combatir la pobreza energética.

Ambos documentos, que toman como referencia el diagnóstico realizado por la Comisión Mixta para Evaluar el Impacto de la Transición Energética en Asturias, plantean que el autoconsumo puede permitir un mejor aprovechamiento de los recursos energéticos locales y reducir la dependencia energética de la industria, reduciendo el efecto de las fluctuaciones de precios en los mercados internacionales.

Entre otras opciones, barajan que las instalaciones de cogeneración puedan ser sustituidas por otras de alta eficiencia que mejoren el aprovechamiento del calor útil y el autoconsumo eléctrico. También identifican la posibilidad de desarrollar proyectos conjuntos de aprovechamiento de calores residuales y autoconsumo compartido en los polígonos industriales.

En cuanto al ámbito residencial y de las administraciones públicas, ambas estrategias sugieren la creación de comunidades locales para el desarrollo del autoconsumo y la compra conjunta de energía. Además, de cara a reducir la vulnerabilidad social, proponen que los autoconsumidores públicos o privados puedan compartir el excedente de su generación con hogares vulnerables.

Con el fin de promocionar el autoconsumo, la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio del Principado (CUOTA), dependiente de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial, anunció el mes pasado que los paneles fotovoltaicos que se colocan en suelo no urbanizable (sobre el que este órgano ejerce su competencia) son una instalación y no un material de cubrición, por lo que, a falta de una regulación expresa, no deben cumplir las condiciones estéticas que la normativa urbanística exige para determinadas cubiertas. Esta decisión facilitará notablemente la implantación de estos paneles. Paralelamente, el Gobierno de Asturias trabaja en otras acciones de simplificación administrativa.

4.228 kilovatios de potencia instalada

En Asturias, la potencia total instalada de energía fotovoltaica a 31 de enero era de 4.228 kilovatios (kW) en un total de 844 instalaciones. De ellos, 3.187 kW (202 instalaciones) se corresponden con equipos para autoconsumo. Cabe destacar que en 2017 solo había 5 instalaciones, y con pocas más se llegó a principios de 2020, año en el que se produjo un crecimiento exponencial que se espera continúe ahora. En los primeros 5 meses de 2021 ya se han tramitado tantas instalaciones como en todo el ejercicio pasado.

Por otra parte, Asturias recibirá 12.004.908 euros procedentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para la convocatoria de cinco líneas de ayudas orientadas al fomento del autoconsumo. De ellas, 3 líneas por valor de 10.940.959 euros irán destinadas a nuevas instalaciones de autoconsumo renovable eléctrico, mientras que el resto se dividirá en dos líneas específicas de incorporación de almacenamiento a instalaciones de autoconsumo ya existentes, con el fin de optimizar su rendimiento y eficiencia. Estas cuantías podrían incrementarse a medida que se agoten los fondos disponibles.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Apagón en España: Ayuso «orgullosa» de la respuesta de Madrid

mayo 2, 2025

Los Reyes firmarán en el libro de condolencias por la muerte de Francisco

abril 21, 2025

Las causas de la muerte del papa Francisco

abril 21, 2025

NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Francisco, amigo del alma de los pueblos del mundo

abril 21, 2025

9 de cada 10 españoles demanda una mejor educación financiera en las escuelas

febrero 11, 2025

Los riesgos de las carreteras estatales de España

febrero 1, 2025

Naberco Digital es el diario de noticias de España, cada jornada te ofrecemos actualidad, política, economía, sociedad, sucesos, ocio, turismo y las claves para estar al día de todo lo que sucede en nuestro país, un medio de comunicación creado para informar. Desde España para el mundo

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
NB Radio Digital

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás escuchar y ver contenidos exclusivos y disfrutar de nuestra programación online y videos, cada semana renovamos nuestros contenidos para ofrecerte calidad y variedad.

© {2007 - 2025} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • TV Online

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNoPolítica de privacidad