Close Menu
Naberco Digital
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Radio
Facebook X (Twitter) YouTube Instagram
Naberco Digital
Facebook Instagram YouTube X (Twitter)
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Radio
Naberco Digital
Estas enHome»Política»Año electoral depara millonarias donaciones a partidos alemanes
Política

Año electoral depara millonarias donaciones a partidos alemanes

NabercoBy Nabercoenero 2, 2022No hay comentarios3 Mins Read

Berlín, 31 dic (dpa) – El año electoral deparó a los partidos representados en el Parlamento alemán (Bundestag) una importante cantidad de dinero procedente de grandes donaciones, aunque con marcadas diferencias, según se desprende de un informe parlamentario.

Bundestag

En total, las siete agrupaciones con grupo parlamentario propio en el hemiciclo nacional recibieron casi 12,4 millones de euros (14 millones de dólares) en donaciones individuales superiores a los 50.000 euros.

A modo de comparación: el año anterior, las empresas, asociaciones empresariales y particulares donaron unos 2,2 millones de euros.

Normalmente, estas grandes donaciones aumentan de forma significativa en los años de elecciones federales. Este año se celebraron el 26 de septiembre.

Esta vez, sin embargo, las donaciones fueron especialmente altas. Los ingresos de los partidos del Bundestag procedentes de donaciones en el año electoral 2017 ascendieron a unos 6,59 millones de euros.

En esta ocasión, el Partido Liberal (FDP), que integra junto con Los Verdes el Ejecutivo liderado por el Partido Socialdemócrata (SPD), ha reportado un número especialmente elevado de mecenas, con unos ingresos de unos 4,43 millones de euros.

Le siguen Los Verdes, con 3,44 millones, y la ahora opositora Unión Demócrata Cristiana (CDU) de la anterior canciller, Angela Merkel, con algo menos de 3,39 millones. El conjunto de los conservadores -es decir, la CDU más la rama bávara CSU- ingresó unos 4,26 millones de euros.

Todos los demás partidos notificaron importes de donaciones mucho menores. El SPD recibió tres donaciones por un total de 225.001 euros, y el partido La Izquierda obtuvo 55.000 euros. La ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) no reportó donaciones en esta campaña.

Los partidos políticos se financian en Alemania principalmente a través de las cuotas de los afiliados, el dinero del Estado y las donaciones. Los partidos deben comunicar inmediatamente las donaciones individuales de más de 50.000 euros al presidente del Bundestag, que debe publicar la información sin demora.

Las donaciones que superen los 10.000 euros anuales deben registrarse en el informe de rendición de cuentas con el nombre y la dirección del donante, así como el importe total. Se remite al presidente del Bundestag.

La organización Transparencia Internacional criticó la normativa vigente. «Creemos que las donaciones a los partidos políticos deberían divulgarse con un umbral mucho más bajo», dijo a dpa el presidente de Transparencia Alemania, Hartmut Bäumer.

«Los límites tienen que bajar», agregó, y demandó que las donaciones deban ser publicadas inmediatamente a partir de 2.000 euros.

Este año llama la atención que las dos mayores donaciones, a saber, 1,25 millones de euros y un millón de euros, fueron a parar a la cuenta de Los Verdes. Detrás de ellos están el FDP y la CSU, cada uno con una donación de 750.000 euros. El FDP también registra el mayor número de donantes individuales.

Para los conservadores estos ingresos relativamente altos no son un gran consuelo. Esta vez percibirán ingresos mucho más bajos por la financiación estatal de partidos al sufrir el peor resultado histórico en unas elecciones generales.

La financiación estatal se calcula, entre otras cosas, en función de los votos recibidos. Además, la CDU incurrió en elevados gastos por la elección en congresos de su líder Armin Laschet y del sucesor de este, Friedrich Merz.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

El Congreso rechaza una iniciativa de Vox sobre la libertad de expresión

mayo 8, 2025

Comunidad de Madrid: La presencia de Ayuso en los plenos

abril 10, 2025

Nogueras: «El pacto sobre el reparto de menores es temporal»

marzo 24, 2025

NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Francisco, amigo del alma de los pueblos del mundo

abril 21, 2025

9 de cada 10 españoles demanda una mejor educación financiera en las escuelas

febrero 11, 2025

Los riesgos de las carreteras estatales de España

febrero 1, 2025

Naberco Digital es el diario de noticias de España, cada jornada te ofrecemos actualidad, política, economía, sociedad, sucesos, ocio, turismo y las claves para estar al día de todo lo que sucede en nuestro país, un medio de comunicación creado para informar. Desde España para el mundo

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
NB Radio Digital

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás escuchar y ver contenidos exclusivos y disfrutar de nuestra programación online y videos, cada semana renovamos nuestros contenidos para ofrecerte calidad y variedad.

© {2007 - 2025} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • TV Online

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNoPolítica de privacidad