Close Menu
Naberco Digital
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Análisis
    • Reportajes
  • Economía
  • Política
  • Sucesos
  • Deporte
  • Salud
  • Sociedad
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
Facebook X (Twitter) YouTube Instagram
Naberco Digital
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Análisis
    • Reportajes
  • Economía
  • Política
  • Sucesos
  • Deporte
  • Salud
  • Sociedad
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
Naberco Digital
Estas enHome»Economía»Alemania planea contraer deuda de 96 mil millones de euros en 2021
Economía

Alemania planea contraer deuda de 96 mil millones de euros en 2021

NabercoBy Nabercoseptiembre 20, 2020No hay comentarios2 Mins Read
El ministro alemán de Finanzas, Olaf Scholz, durante la sesión de la Cámara Alta del Parlamento alemán (Bundesrat). Foto: Jörg Carstensen/dpa

Berlín, 18 sep (dpa) – El ministro alemán de Finanzas, Olaf Scholz, quiere contraer nuevas deudas por 96.000 millones de euros (113.622 millones de dólares) en el presupuesto de 2021 para paliar los efectos de la crisis causada por la pandemia de coronavirus, según informaron hoy círculos allegados a su Ministerio en Berlín.

En el presente año, el endeudamiento público de Alemania trepó a la cifra récord de casi 218.000 millones de euros. El Gobierno de la canciller Angela Merkel dispuso programas millonarios para mantener a flote las empresas y los puestos de trabajo durante la crisis. Asimismo, los fondos cubren inversiones en nuevas tecnologías y subvencionan a los municipios, cuya recaudación impositiva también ha descendido como consecuencia de la pandemia.

Las medidas también incluyen fomentos para estabilizar las cajas de seguridad social o son destinadas a la Oficina Federal de Empleo para financiar el apoyo a la jornada de trabajo reducida, modelo implementado para evitar despidos que ha sido prolongado por más tiempo.

El rendimiento económico de Alemania se derrumbó durante la pandemia en los primeros meses del año. El Gobierno espera una disminución del 5,8 por ciento del producto interno bruto (PIB) para 2020. Esta sería la caída más pronunciada en la historia de la posguerra.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Tu Espacio Inmobiliario lanza nueva web para transformar la venta digital de viviendas

noviembre 12, 2025

José María Castillo Lacabex consolida, a través de Enyse y COBRA IS, la modernización de la infraestructura ferroviaria nacional

noviembre 11, 2025

Cómo las pinturas del futuro están cambiando la forma en que vivimos los espacios

noviembre 11, 2025

NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
© {2007 - 2025} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • TV Online

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.