Ludwigshafen (Alemania), 28 ago (dpa) – Alemania debate sobre una nueva fórmula para la toma de medidas en la lucha contra el coronavirus, y un responsable del registro de covid-19 propuso introducir en ella los datos de vacunación.
El jefe del registro de covid-19 del estado de Renania-Palatinado, Anselm Gitt, defendió en declaraciones a dpa una incidencia de siete días corregida por los datos de vacunación.
«La descripción de la situación de la infección por los parámetros de la incidencia de siete días debe evaluarse de forma diferente hoy que hace un año, cuando ninguna proporción de la población estaba vacunada», dijo Gitt, especialista del Instituto de Investigación Cardiovascular de Ludwigshafen.
La incidencia ha sido determinante para la toma de decisiones políticas y restricciones implementadas en Alemania durante la pandemia, en el marco del llamado «freno federal de emergencia» que expiró a finales de junio. Desde hace semanas se valora tener más en cuenta otros valores, como los ingresos hospitalarios.
Gitt advirtió que ceñirse solo a la incidencia subestima la peligrosa situación actual de la infección: «Estas cifras se refieren a toda la población desde el comienzo de la pandemia y no tienen en cuenta el hecho de que la mitad se ha vacunado desde entonces».
Aseguró que, si se corrige, se obtiene una imagen realista, pero también amenazadora. «El valor de la incidencia de siete días para toda Alemania sería más alto. La incidencia de siete días corregida por la vacunación es actualmente muy superior a 100 en 11 de los 16 estados federados y llega a 277 en Renania del Norte-Westfalia», subrayó.
La junta directiva de la fundación del instituto en el que trabaja Gitt pidió encarecidamente que se discutiera si esta incidencia corregida por la vacuna debería utilizarse para evaluar la situación de la infección y las decisiones políticas resultantes.
«Esto, junto con el número total de pacientes que requieren tratamiento para la infección de coronavirus en las unidades de cuidados intensivos y en las unidades hospitalarias convencionales, podría contribuir a una mejor evaluación del desarrollo de la pandemia», agregó Gitt.
«El debate actual para abandonar por completo la anterior incidencia de siete días de nuevas infecciones y registrar una incidencia de siete días de hospitalizaciones como sustituto no parece razonable en sí mismo», advirtió.
El aumento de los ingresos hospitalarios va por detrás del incremento de nuevas infecciones, dijo.
«Si se consideraran únicamente los ingresos de los pacientes, se perdería un tiempo importante para las medidas de control de la infección», puntualizó Gitt, quien dijo que había calculado el modelo de incidencia de siete días corregida por los datos de vacunación junto con el matemático Alexander Neumer.
Por su parte, el Ministerio alemán de Salud anunció hoy que más del 60 por ciento de los aproximadamente 83 millones de habitantes de Alemania se han vacunado con la pauta completa contra el coronavirus.
De este modo, ya son 50 millones de personas (el 60,1 por ciento) las que han recibido la segunda dosis. Casi el 65 por ciento (54 millones) se ha vacunado al menos con una dosis. Según el ministerio, el viernes se administraron 213.092 vacunas.
Actualmente, Alemania registra cifras ascendentes de infecciones y de incidencia acumulada en siete días. Hoy, el Instituto Robert Koch, ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, informó de 10.303 nuevos casos en las últimas 24 horas. Igualmente, la incidencia ascendió a 72,1 casos por cada 100.000 habitantes.