Close Menu
Naberco Digital
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Análisis
    • Reportajes
  • Economía
  • Política
  • Sucesos
  • Deporte
  • Salud
  • Sociedad
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
Facebook X (Twitter) YouTube Instagram
Naberco Digital
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Análisis
    • Reportajes
  • Economía
  • Política
  • Sucesos
  • Deporte
  • Salud
  • Sociedad
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
Naberco Digital
Estas enHome»Economía»Ministro alemán defiende que las empresas deban ofrecer teletrabajo
Economía

Ministro alemán defiende que las empresas deban ofrecer teletrabajo

NabercoBy Nabercoenero 20, 2021No hay comentarios2 Mins Read

Berlín, 20 ene (dpa) – El ministro de Trabajo alemán, Hubertus Heil, defendió hoy la decisión del Gobierno de obligar a las empresas a ofrecer a sus empleados la posibilidad de trabajar desde casa para frenar la ola de contagios de coronavirus.

«No es mi intención atormentar a las empresas o controlarlas constantemente», dijo el político socialdemócrata. Añadió que todos en Alemania debían cumplir las leyes y que muchas empresas estaban mostrando que era posible: «Ahora todo el mundo tiene que hacerlo».

Heil presentó un decreto al gabinete de la canciller Angela Merkel para implementar los requisitos de teletrabajo para las empresas acordados el martes por Merkel y los primeros ministros de los 16 estados federados.

Según esta ley, los empleadores deben ofrecer a los empleados, en el caso de trabajo de oficina o actividades comparables, la posibilidad de trabajar también en el hogar, si no hay razones operacionales imperiosas que lo desaconsejen.

Representantes de la industria alemana se mostraron críticos. El presidente de la asociación de empleadores del sector metalúrgico, Gesamtmetall, Oliver Zander, calificó los planes de «inaceptables».

Zander recordó que Heil había anunciado que se abstendría de este plan. «Traer esto ahora a colación bajo la etiqueta de lucha contra la pandemia da la impresión de que el ministro está usando la pandemia con fines políticos partidistas», dijo Zander.

Tras varias horas de negociaciones, la canciller Angela Merkel y los primeros ministros de los 16 estados federados alemanes acordaron entre otros puntos que los empleadores debían permitir a sus empleados trabajar desde casa en el futuro allí donde fuera posible.

Además, convinieron el uso obligatorio de mascarillas quirúrgicas o de boca y nariz con las normas KN95/N95 o FFP2 en el transporte público y en las tiendas.

Entre las medidas resueltas también destaca que las empresas de transporte deberán aumentar sus servicios para que no se produzcan aglomeraciones en trenes y autobuses en las horas pico.

«Si se identifica como un riesgo particular el traslado al trabajo, el sector público debe aumentar la oferta de transporte público en lugar de distraerse de sus propios fallos con la obligación de utilizar una máscara FFP2», sostuvo Zander.

La Asociación de Empresas de Transporte Alemanas anunció que apoyaría la resolución. Sin embargo, el presidente de la entidad, Ingo Wortmann, consideró que no era necesario imponer el uso de máscaras médicas.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Almeida comparte el «éxito de Madrid» en Buenos Aires

noviembre 4, 2025

El rol esencial de la maquinaria hidráulica y su correcto mantenimiento profesional

noviembre 4, 2025

La luz baja un 18,3% hoy 1 de noviembre 2025

noviembre 1, 2025

NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
© {2007 - 2025} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • TV Online

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.