Feacem aseguró que todos los centros especiales de empleo, tanto de iniciativa social como privada, han incrementado sus plantillas desde que en 2017 se estableció la diferenciación entre ambos modelos.

Así lo expuso la presidenta de Feacem, Pepa Torres, en un encuentro organizado por la agencia de noticias Servimedia bajo el título ‘La Ley de Impulso a la Economía Social: a examen’ en el que participaron las diputadas Marta Trenzano por el PSOE, Verónica Martínez Barbero por Sumar, Alma Alfonso en representación del PP y Juanjo Aizcorbe por Vox.
Torres destacó que la diferenciación legal que se hizo en 2017 de los de iniciativa social respecto al resto no ha supuesto pérdida de empleo, sino que, desde entonces, “en todos” los centros especiales “y más en los de iniciativa empresarial”, la plantilla ha sido “muy creciente”.
Además, resaltó que “algunos centros especiales de empleo, que eran centros especiales empresariales, ahora mismo están calificados de iniciativa social”.
Torres negó así el temor a la pérdida de 60.000 empleos con la futura ley sobre economía social que se está negociando en el Congreso en caso de que los centros especiales de empleo puedan salir del paraguas de la economía social si se modifica la definición de esta.
A este aspecto hizo referencia la diputada del PP para señalar que les “preocupa mucho” que “casi 62.000 personas con discapacidad” que trabajan en centros especiales de iniciativa empresarial y con ánimo de lucro puedan dejar de estar bajo el paraguas de la economía social. “Nos hemos reunido con todas las entidades, hemos escuchado y evidentemente tienen una preocupación” en cuanto a que “hay ayudas que no van a tener” si se quedan fuera de la definición de economía social, afirmó Alma Alfonso.
Argumentó que en las leyes europeas observan que estos centros sí están dentro del paraguas de la economía social y afirmó que su grupo ha presentado enmiendas “muy importantes” para los artículos cuatro y cinco de la futura ley respecto a este tema.
«NO PROMOCIONAR» LOS CENTROS DE INICIATIVA PRIVADA
Por el PSOE, Trenzano señaló que la ley busca “poner en valor lo que son los centros especiales de empleo de iniciativa social” y pretende “definir qué es y qué no es economía social, porque no cualquier cosa es economía social”.
Martínez Barbero, de Sumar, añadió que su grupo apuesta por “una economía social que sea netamente social” y que tenga únicamente como centro a las personas con discapacidad. “Si bien los centros especiales de empleo o de iniciativa privada nadie los proscribe ni los prohíbe, lo que no vamos a hacer es promocionarlos”, aseveró.
Trenzano reforzó esa idea al señalar que los centros de iniciativa social tienen menor tasa de desempleo porque “están haciendo las cosas bien” y eso “no implica para nada que los centros especiales de empleo de iniciativa privada tengan que dejar de operar”. “Ahora bien, si no son economía social no pueden tener lo mejor de los dos mundos, no pueden tener lo mejor de la economía social y lo mejor de la economía mercantil, con sus beneficios que se reparten”, agregó.
Pepa Torres, como voz de los centros especiales de empleo, puso en valor que los de iniciativa social han creado empleos “cuando ninguna otra empresa estaba dando oportunidades” y que “han sido las propias personas con discapacidad y sus familias las que han visto la necesidad de dar oportunidades”. “En muchas de las zonas rurales o la zona de los de los entornos de la llamada ‘España vaciada’, en muchos casos el centro especial de empleo de iniciativa social es la empresa más grande de la zona”, ensalzó. Además, resaltó que invierten el 100% de sus beneficios en «fortalecer las oportunidades de empleo».
Desde Vox, Aizcorbe añadió que hay “ejemplos maravillosos” de empresas de iniciativa social y empresarial que son “un verdadero ejemplo de cómo se ha integrado a las personas con discapacidad” y consideró que este “no es un tema de derechas o de izquierdas”. “Hay que dar la libertad suficiente, la responsabilidad necesaria y la ayuda también pertinente, más allá de etiquetas ideológicas”, dijo.