Junts respaldó o se abstuvo en 27 de las 34 proposiciones de ley del PP en el Senado entre noviembre de 2023 y noviembre de 2025, lo que supone el 79,4% de las iniciativas populares tramitadas en la Cámara Alta en ese periodo.

De acuerdo con la información de los populares consultada por Servimedia, la formación independentista catalana ha votado directamente a favor del PP en 10 ocasiones y se ha abstenido en otras 15, lo que en la práctica ha facilitado la aprobación de las iniciativas populares. Solo en 13 ocasiones Junts votó en contra junto al PSOE.
El apoyo de Junts ha sido decisivo en materias de fiscalidad, seguridad ciudadana, territorio y defensa. Entre las votaciones favorables destacan la proposición sobre el IVA, la Ley de Costas, la ley de funcionarios penitenciarios y la exención fiscal para afectados por la talidomida, todas ellas aprobadas con el voto directo de la formación catalana.
La formación independentista ha facilitado con su voto a favor o su abstención 27 de las 34 proposiciones del PP, lo que supone el 79,4 por ciento del total. En diez ocasiones votó directamente a favor, en 15 se abstuvo y en dos no votó, mientras que solo en 13 ocasiones se opuso junto al PSOE.
APOYO EN FISCALIDAD
En materia fiscal y económica, Junts votó a favor de la proposición sobre el IVA en noviembre de 2023 con tres votos, así como de la exención fiscal para las ayudas a afectados por la talidomida en junio de 2024. También respaldó la proposición sobre fiscalidad del sector primario en abril de 2025 con cuatro votos favorables.
La formación se abstuvo en otras iniciativas económicas como la bonificación de la Seguridad Social para Ceuta y Melilla en marzo de 2024 y el ajuste del IRPF al salario mínimo interprofesional en abril de 2025. Estas abstenciones permitieron que las proposiciones salieran adelante sin la oposición frontal de los independentistas catalanes.
En el ámbito territorial, Junts votó a favor de la Ley de Costas en marzo de 2024 con tres votos y se abstuvo en la proposición sobre montes de socios y en la modificación de la Ley de Bases del Régimen Local. También se abstuvo en la ley de ordenación territorial y urbanística en marzo de 2025.
En materia de seguridad, la formación catalana votó directamente a favor de la ley orgánica de funcionarios penitenciarios en abril de 2024 con cuatro votos y de la ley sobre violencia en el ámbito sanitario en marzo de 2025. Se abstuvo en las proposiciones sobre ocupación ilegal, lucha contra el narcotráfico y multirreincidencia en hurtos y estafas.
DEFENSA Y FUERZAS ARMADAS
En todas las iniciativas relacionadas con defensa y Fuerzas Armadas, Junts optó por la abstención, lo que facilitó su aprobación. Se abstuvo en el envío de ayuda militar al extranjero, en la modificación de la Ley de Carrera Militar y en los coeficientes reductores de jubilación para Policía, Guardia Civil y Fuerzas Armadas.
La formación también se abstuvo en la ley orgánica sobre enaltecimiento del terrorismo por parte de cargos públicos en septiembre de 2025, con cinco votos. Sin embargo, votó en contra de las dos leyes sobre víctimas del terrorismo aprobadas en mayo de 2025, con cinco votos contrarios en cada una de ellas.
Junts votó en contra en 13 ocasiones, principalmente en materias relacionadas con víctimas del terrorismo, donde mostró su oposición más rotunda con cinco votos contrarios en las dos leyes aprobadas en mayo de 2025. También se opuso al denominado tasazo de basuras, a la reforma del Código Penal y a la ley del sistema alimentario español.
Otras iniciativas rechazadas por Junts fueron las relativas a la competencia de la Audiencia Nacional en narcotráfico, la protección del patrimonio histórico frente al vandalismo, el mecanismo rural de garantía, la conciliación familiar, los habilitados nacionales y la representación internacional de federaciones deportivas. En el caso del Estatuto del Ministerio Fiscal, seis senadores de Junts no votaron.
UNANIMIDAD EN PROPIEDAD HORIZONTAL
La única proposición que contó con unanimidad de todos los grupos parlamentarios, incluido Junts, fue la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal aprobada en febrero de 2025 con 250 votos a favor. Esta iniciativa fue respaldada por la totalidad de la Cámara Alta sin ningún voto en contra ni abstención.
El análisis de las votaciones revela que Junts ha mantenido una estrategia de voto diferenciada según la materia. Ha respaldado directamente iniciativas económicas y de seguridad, se ha abstenido en temas sensibles relacionados con defensa y justicia, y ha votado en contra en cuestiones vinculadas al terrorismo y algunas políticas centralizadoras del Estado.
Las áreas donde Junts ha mostrado mayor coincidencia con el PP son fiscalidad, seguridad ciudadana, territorio y medio ambiente. Por el contrario, las materias donde ha mantenido su oposición han sido las relacionadas con víctimas del terrorismo, algunas reformas judiciales específicas y determinadas políticas sociales que considera contrarias a sus intereses políticos.
El comportamiento de voto de Junts en el Senado durante esta legislatura evidencia que la formación independentista ha sido determinante para que el PP logre aprobar casi ocho de cada diez proposiciones de ley presentadas en la Cámara Alta, consolidándose como un socio parlamentario clave para los populares en esta institución.