El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico informó de que está organizando y coordinando un operativo de rescate de una orca (‘Orcinus orca’) en aguas del estrecho de Gibraltar.

En el operativo también participan el Servicio Marítimo y el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (Sasemar), la Dirección General de la Marina Mercante y las entidades Circe, Sea Observer, Seashepherd, Wewhale y Firmm.
El pasado viernes, la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del departamento dirigido por Sara Aagesen supo del avistamiento de un grupo de al menos 11 orcas cazando atunes a cinco millas al norte de Cabo Espartel, en movimiento entre aguas territoriales de España y de Marruecos.
En ese grupo se encuentra el ejemplar que lleva enmallado a la aleta pectoral derecha una boya, un bidón, cabos y restos de arte de pesca de palangre, en clara situación de riesgo, ya que imposibilita su libre movimiento y su alimentación.
Desde primera hora de este lunes, y debido a que las condiciones meteorológicas del sábado y el domingo en el estrecho imposibilitaron la adopción de cualquier procedimiento de liberación del animal, se puso en marcha un primer operativo de rastreo de las aguas de la zona y de búsqueda del individuo, que concluyó satisfactoriamente.
Tras su localización, la embarcación de Transición Ecológica se encuentra de camino para proceder al desenmallado.
En este segundo operativo de acción intervendrá personal de las administraciones mencionadas y de la entidad Seashore Ambiental, que aplicará el protocolo de atención a eventos de desenmalle de grandes cetáceos establecido por la Comisión Ballenera Internacional.
VULNERABLE
La población de orcas del estrecho de Gibraltar y del golfo de Cádiz está catalogada como vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. Para esas especies, se prohíbe cualquier actuación hecha con el propósito de darles muerte, capturarlos, perseguirlos o molestarlos.
Esta población de orcas cuenta con un plan de conservación desarrollado una orden de 2017, por la que se aprueban las medidas de protección, y el Plan de Conservación de las Orcas del Estrecho y el Golfo de Cádiz.
Además, un real decreto de 2007 incluye medidas de protección de los cetáceos con una serie de medidas, entre las que se encuentra la prohibición de acercarse con la embarcación a menos de 60 metros de los cetáceos; alimentar a los animales; tirar alimentos, bebidas, basuras o cualquier otro tipo de objeto o sustancia sólida o líquida que sea perjudicial para los cetáceos; y producir ruidos y sonidos fuertes o estridentes para intentar atraerlos o alejarlos, incluyendo la emisión de sonidos bajo el agua.