La portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Miriam Nogueras, ha insistido en que el pacto alcanzado con el PSOE para el reparto de menores extranjeros no acompañados se hace mediante un real decreto ley que es “temporal” y que se tiene que revisar de forma anual.

Así lo indicó Nogueras en una entrevista en SER Catalunya recogida por Servimedia, donde explicó que todas las comunidades autónomas tienen un número de “plazas estructurales” para acoger menores y “la gran mayoría” de estas “no llega a cubrir estas plazas”, mientras que Cataluña “las sobrepasa con diferencia desde hace mucho tiempo”.
Declaró que Cataluña ha sido “históricamente solidaria” y “no ha mirado hacia otro lado”, cuando hay “muchas” regiones que “sí lo han hecho durante muchos años” porque “no era obligatorio acoger”, sino que se hacía un reparto desde la Conferencia Sectorial de Infancia y Juventud, pero las comunidades “que no querían acoger, no había ninguna norma que las obligara”.
Nogueras afirmó que su partido no supo nada del Gobierno “hasta hace un mes o mes y medio”, hace “un mes o mes y medio” el Ejecutivo le puso sobre la mesa la posibilidad de abrir la negociación sobre el reparto de menores. Consideró que el PSOE deberá dar explicaciones sobre “por qué han retrasado tanto” esta negociación.
Según Nogueras, el tema de los menores es “un problema que es temporal”, por lo que “tenemos que legislar de manera flexible”. Por este motivo, su partido propuso “una reforma temporal y que de aquí a un año se vuelva a mirar el contexto en el que estamos todos y decidir tomar decisiones con los daos que haya de qui año” porque estos “son cambiantes”.
También era “básico” para su partido, continuó, dejar de “tensionar” a las comunidades que lo están para “garantizar” el cuidado a las personas y poder “compensar” a las comunidades que sí están “por encima” de ese número estructural de plazas, que es el caso de Cataluña mediante un “fondo de ayuda que no había habido nunca hasta ahora”.
El real decreto ley, explicó Nogueras, recoge que en caso de que aquí a un año se deje de prorrogar porque “no haya consenso” en el Congreso o porque ya está “el tema resuelto”, la obligación del reparto de menores que pacta “pasaría a ser voluntaria de nuevo”, volvería a como está “hasta ahora”.
Asimismo, manifestó que con este acuerdo se deja “claro” que Junts es un partido “que se preocupa por las personas” y que lo que pretende es facilitar “todas las herramientas posibles que no teníamos hasta ahora” para que situaciones “complicadas” o que “no se están gestionado” se “puedan gestionar”.