Close Menu
Naberco Digital
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Radio
Facebook X (Twitter) YouTube Instagram
Naberco Digital
Facebook Instagram YouTube X (Twitter)
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Radio
Naberco Digital
Estas enHome»Sociedad»Las plantas fotovoltaicas son espacios “muy aprovechables” para la fauna silvestre
Sociedad

Las plantas fotovoltaicas son espacios “muy aprovechables” para la fauna silvestre

NabercoBy Nabercomarzo 5, 2024No hay comentarios3 Mins Read

Un estudio medioambiental ha constatado que la Planta Solar Fotovoltaica Campo Arañuelo III de Iberdrola, ubicada en el término municipal de Romangordo (Cáceres), es “un espacio tranquilo y altamente favorable para la fauna silvestre”, lo que supone un ejemplo de convivencia entre el aprovechamiento fotovoltaico con el entorno y la preservación y promoción de la biodiversidad local.

Fotovoltaica y fauna
Foto: Servimedia

El estudio ha confirmado la presencia en el interior de la planta fotovoltaica de más de 10 especies diferentes de mamíferos y hasta 64 pequeñas aves, lo que supone “un entorno favorable para la fauna autóctona”. En concreto, el archivo recopilado de imágenes y vídeos documenta cerca de 9.000 avistamientos y confirma la presencia de mamíferos como el ciervo, conejo, garduña, gineta, jabalí, liebre, meloncillo, ratón de campo, tejón y zorro, a lo que se suman diferentes especies de aves como el jilguero, el avión común, el carbonero, el águila culebrera, tórtola, perdiz, mirlo o zorzal, entre otras.

Para Alfredo Ortega, biólogo autor del informe, “se evidencia que no existen diferencias significativas en términos de diversidad entre el interior y el exterior de la instalación y que el tipo de cerramiento utilizado facilita el movimiento de cualquier especie de mamífero en la zona. Las fotovoltaicas pueden convivir perfectamente con la naturaleza”.

Para Nicolás Antón, responsable de Iberdrola en Extremadura, “esto es un ejemplo del buen trabajo realizado dentro del Programa Convive que facilita la simbiosis entre naturaleza, sociedad y economía. Estas plantas fotovoltaicas generan energía limpia y además son entornos amables para la biodiversidad”.

La planta de Campo Arañuelo III está operativa desde hace dos años y tiene una capacidad de 40 MW de potencia, además de una batería de almacenamiento de 3 MW. Está constituida por 11 bloques de potencia solar que ocupan una superficie aproximada de 53 hectáreas, distribuyéndose en tres áreas separadas entre sí por áreas de vegetación natural. El cerramiento perimetral de la instalación está realizado con malla cinegética de acero galvanizado que permite permeabilidad para la fauna.

Esta planta, además, obtuvo el Sello de Excelencia para la Sostenibilidad de UNEF. Esta distinción reconoce las plantas de energía solar realizadas con los mayores criterios de integración social y ambiental.

Otra de las conclusiones a las que llega el informe es que la planta ha permitido “transformar un entorno previamente desfavorable” causado por antiguas áreas de acopio y zonas degradadas por la construcción de la autovía, en un espacio tranquilo y altamente aprovechable para la fauna silvestre.

FOTOTRAMPEO

El estudio de campo ha sido encargado por Iberdrola y realizado por la empresa Estudios Medioambientales y Territoriales (EMAT), en el periodo comprendido entre mayo y octubre de 2023, a través de la técnica de fototrampeo, especializada en el seguimiento de mamíferos terrestres de mediano y gran tamaño. Se han empleado un total de 8 cámaras dotadas de sensores que se activan por el movimiento y que registran imágenes de todos los individuos que entran en el campo de acción de los sensores. Estas se han situado tanto en el interior como en el exterior de la instalación fotovoltaica, para comprobar si existen diferencias entre ambas zonas.

En definitiva, el estudio demuestra que las plantas solares fotovoltaicas son espacios tranquilos y altamente favorables para la fauna silvestre, destacando el papel positivo que estas instalaciones pueden desempeñar en la preservación y promoción de la biodiversidad local en lo que supone un ejemplo de convivencia.

(SERVIMEDIA)

naturaleza
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

4 errores que cometemos al establecer rutinas

mayo 8, 2025

La compra de una lavadora y su impacto en la vida cotidiana actual

mayo 8, 2025

La Cerdanya: Vida entre montañas, tradición y aire puro

abril 11, 2025

NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Francisco, amigo del alma de los pueblos del mundo

abril 21, 2025

9 de cada 10 españoles demanda una mejor educación financiera en las escuelas

febrero 11, 2025

Los riesgos de las carreteras estatales de España

febrero 1, 2025

Naberco Digital es el diario de noticias de España, cada jornada te ofrecemos actualidad, política, economía, sociedad, sucesos, ocio, turismo y las claves para estar al día de todo lo que sucede en nuestro país, un medio de comunicación creado para informar. Desde España para el mundo

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
NB Radio Digital

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás escuchar y ver contenidos exclusivos y disfrutar de nuestra programación online y videos, cada semana renovamos nuestros contenidos para ofrecerte calidad y variedad.

© {2007 - 2025} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • TV Online

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNoPolítica de privacidad